domingo, 29 de mayo de 2011

algunas canciones

gabylonia

Maria Gabriela Vivas conocida como Gabylonia, nace en Guatire, Caracas (Venezuela) hace 22 años, es la primera rapera venezolana que gabylonia11quiere hablar de temas más personales aunque no menos críticos, diferentes a las drogas y la violencia. Irrumpe en la escena local para mostrar la rudeza “masculina” al hip-hop esteriotipado, lejos de las típicas poses contorsionadas de los raperos. Su historia no tiene nada que ver con el malvivir de los marginados ni la formula agresiva que tan bien resulta al mercadeo de la industria discográfica. A los 15 años descubrió su talento oculto para el rapeo (incluso para el canto) cuando en un toque de hip-hop en Caracas se851122cotur,%20gabilonia%20y%20apache acerco a un grupo de muchachos aficionados al género y comenzó a improvisar, dominada por un impulso que todavía hoy no sabe como explicarlo. En el 2002, todavía soñaba con ser modelo hasta que le “aconsejaron ” que mejor se olvidara de las pasarelas debido a su estatura. Lo más cercano que había estado al mundo del espectáculo era a través del baile amateur. Llego al hip-hop de la mano de uno de sus hermanos  (Chiquito), al principio por simple curiosidad y diversión. Lo suyo fue siempre la salsa brava por una histórica influencia familiar. Ni sus padres le creían cuando les contó que quería cantar rap, hasta que la vieron en acción sobre el escenario. De inmediato su apoyo fue incondicional. Gabylonia comenzó formalmente como integrante del grupo guatireño Escuadrón X, después de varias presentaciones, decidió tomar su propia ruta en el nada fácil y muy masculino territorio del rap criollo. El haber quedado en segundo lugar en una selección de venezolanas raperas para representar al país en una competición en Puerto Rico le permitió participar durante 5 meses en el espacio de la agrupación Cuarto Poder en el programa Ultimo Round de la emisora 92.9 FM fue su gran plataforma promocional. Con ellos colaboro en su primera producción discográfica. También, participo como solista en el CD de DJ Castor, “Real y Medio”, dedicado al tópico del dinero.

fondo blanco - crack family

 Surgido en la localidad bogotana de Ciudad Bolívar, en el Sur de bogota como fruto del trabajo de Dos Caras una de las primeras agrupaciones de raperos, beatboxers y b-boys de dicha localidad, en 2001 logra reconocimiento a nivel nacional participando en la 3ª edición de hip-hop al parque con su tema Consentido del álbum Fraseando a prueba de bombas del año 2002, una recopilación de Rap colombiano. En 2003 lanza su sencillo Mundo Blanco, y con un vídeo del mismo titulo, siendo este en 2005 nominado como mejor video clip Hip-Hop para los premios Mucha Música en el Canal City TV de bogota A partir de estos años a acogido a varios Mc`s nacionales, y en 2006 en alianza con asilo 38 agrupación caleña logra uno de sus colaboraciones más significativas de su historia con el tema Bottom White. A logrado gran reconocimiento a nivel nacional e internacional agrupando en la conocida Crack Family a sus cinco integrantes y logrando colaboraciones en su albúm Boxeador y Sicario de 2009 con con artistas nacionales, de Europa y América En este mismo año se presenta en el festival hip-hop al parque en su XIII edición.inicialmente por dos integrantes: Cejaz Negraz,y Shaby,agrupados en Dos Caras como uno de los primeros grupos de la localidad Ciudad Bolívar en bogota en el año 1996.

los aldeanos

 Los Aldeanos, aunque tiene cierto parecido con el nombre de Aldo, no es este realmente la inspiración del nombre del grupo. Somos personas humildes que vivimos en un país pequeño, en una ciudad pequeña, el barrio es pequeño; vivimos en una aldea, de ahí es donde viene el nombre Los Aldeanos. Y entienden por aldea un lugar donde viven las personas y estas cooperan entre todas y todas tienen el mismo objetivo y aunque son caracteres diferentes y formas de hacer distinta, todo el mundo sabe que hay que halar en la misma dirección.son un grupo de rap cubano,formado por aldo y el B, ambos MC'S, en el año 2003. Los Aldeanos no se consideran los pioneros del hip-hop , aunque si se consideran creadores del rap consciente cubano dándole a sus seguidores un sentido del entendimiento de los problemas económicos, sociales y políticos que agravan la sociedad cubana actual. Las letras de Los Aldeanos son en su mayoría anti estatus que y como resultado expresa sentimientos de crítica hacia el gobierno de Cuba. 






sábado, 28 de mayo de 2011

los elementos y algunos vestuarios

http://www.google.com/search?rlz=1C1CHJL_esCO420CO420&q=cultura+hip+hop&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&hl=es&

cultura hip hop

No está de más conocer las raíces de nuestra música, de nuestra cultura, nuestro baile, nuestro estilo, nuestra droga. Antes que nada hay que comentar que muchas personas confunden el termino Rap con el de Hip hop, el Rap forma parte del Hip hop, el Hip hop es la cultura entera, todo el movimiento, compuesta por la música, el baile, y el arte. El rap (junto con el DJ) es la parte musical del Hip hop, por lo tanto, no es del todo correcto la frase de "Yo escucho Hip hop", es Rap lo que se escucha.


 la parte musical de esta cultura denominada Hip hop, el Rap, la parte sonora la produce el término denominado MC y el DJ, el MC, siglas que significan Maestro de Ceremonias, proviene de la entidad religiosa, el padre es el Maestro de Ceremonias y es "el que habla", en la cultura del Hip hop es el encargado de rapear, era muchas veces la llamada "música de negros" ya que era en Estados Unidos donde los trabajadores de color inconformes rapeaban sus problemas para así intentar superarlo.

El MC produce rimas sobre un tema en concreto encima de una base musical realizada por un DJ, el "Disc Jockey" empieza a finales de 1970 con el fenómeno del Turntablism, se trataba de música callejera, diferentes estilos pero siempre en la calle, gratuitamente y con el DJ con sus platos. Clive Campbell, más conocido como Kool DJ Herc fué un jamaiquino pionero en el fenómeno del Turntablism. Kool DJ Herc a finales de los 60 se mudó a Nueva York y llevó, con él, la tradición jamaiquina del Toasting, improvisar rimas sobre secciones instrumentales de discos de reggae.

Nuestro DJ pionerose decantó exclusivamente por la parte instrumental, elDJing, y dejó la parte del MCing (como se conocía el término de rap en aquellos tiempos) a 2 de sus amigos, Coke La Rock y Clark Kent, estos 3 fenómenos crearon el primer grupos de MC's llamados Kool Herc y the Herculoids.

la cultura Hip hop, toda música tiene su baile, sus movimientos, en esta cultura el baile que acompaña la música Rap es el que lleva el nombre de Breakdance.
Este tipo de baile acrobático lo desarrolló James Brown en 1969 con su canción Get on the Good Foot, en esa época el Breakdance no era lo mismo de hoy en día, no había tantos movimientos de suelo, pero parecía imposible la velocidad que podían adquirir las piernas de un breaker de esa época y la de movimientos complejos que podía desarrollar, era el llamado Floor Rock.


Este estilo se mantuvo hasta más o menos 1977, luego, a principios de los años 80 se formó Rock Steady Crew, un nuevo grupo de Break con un ritmo que impresionaba, ya no sólo trabajaban con el Floor Rock de James Brown si no que también incluían los actuales movimientos de giros de cabeza y demás movimientos del suelo.
Rock Steady Crew protagonizaron la película Wild Style de Charles Ahearn, donde se reflejaba la cultura del Hip hop en todos sus aspectos, la música, el baile y el arte.


 la música y el baile, nos falta hablar sobre el arte, en esta cultura el término Graffiti, término que nos llega de Italia pero que sus inicios se remontan a tiempos inmemorables, desde los inicios el hombre ya ha pintado paredes, jeroglíficos en las cuevas, marcas en las piedras, todo tipo de imágenes grabadas sobre una superficie con un mismo fin, la comunicación visual.
Esta comunicación se usa, más adelante, como protesta contra la política o cualquier otra entidad con la que el pueblo no estubiera plenamente de acuerdo, el fenómeno de protesta utilizando la vía visual y las pintadas en las paredes empieza durante la época de 1965-1970. Justo después, en Filadelfia aparecen los graffitis que hoy en día conocemos todos, apodos y nombres con distintas formas y colores haciendo de una triste pared una obra de arte con la que intentaban llamar la antención.



Inicialmente se empezó con el fenomeno denominado Tag, trataba de firmar el apodo o el nombre en la pared sin más, luego, esto fué evolucionando y las letras de esos Tags empezaron a ser más grandes, con más colores, distintas formas pero cada escritor con su propio estilo, normalmente por las calles vemos el graffiti en sí, con miles de colores y su Tag, la firma del autor. Que sería de esos largos viajes sin el placer visual que nos proporcionan estos artistas urbanos.